10 hábitos nocturnos que están afectando a la calidad de tu sueño y cómo cambiarlos

Publicado por Dormitienda
9 de febrero de 2025

Descansar adecuadamente es fundamental para preservar nuestra salud física y mental.

Seguro que todos hemos experimentado esa sensación de despertarnos descansados y llenos de energía después de una noche en la que hemos descansado de la mejor manera.

En este sentido, es cierto que existen numerosos factores que pueden favorecer un buen descanso o, por el contrario, dificultarlo, aumentando nuestra actividad física o mental y hacer que desconectar sea más complicado y nos cueste más conciliar el sueño según van pasando los minutos o las horas.

Para que esto no suceda, es importante mantener cierta rutina de sueño y evitar algunos condicionantes que pueden aumentar nuestra estimulación cerebral e impedir que nos durmamos.

Nuestros expertos en el sueño y descanso de Dormitienda han preparado una lista con 10 aspectos que debemos evitar para garantizar un descanso reparador y disfrutar de un sueño de calidad.

 

10 hábitos que debemos evitar a toda costa antes de dormir y cómo cambiarlos

Al igual que ocurre con otros hábitos saludables, como mantener una buena alimentación o practicar ejercicio, establecer rutinas resulta crucial para mejorar nuestro sueño.

Entendemos que no siempre es fácil y que las exigencias del día a día pueden dificultar adoptar estas prácticas. Sin embargo, adquirir ciertos hábitos puede marcar la diferencia y ayudarnos a dormir mejor.

A continuación, compartimos las 10 prácticas fundamentales para dormir bien y optimizar la calidad de nuestro sueño y descanso.

¡Tomad nota!

  1. Uso de dispositivos electrónicos antes de dormir: la luz azul emitida por pantallas de móviles, tablets y televisores afecta la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Es importante intentar dejar de utilizar cualquier tipo de dispositivo móvil al menos entre 30 y 60 minutos antes de irte a la cama. Así pues, en vez de mirar el móvil o llevarnos la tablet a la cama para acabar de ver nuestra serie favorita, podemos optar por actividades más relajantes como leer un libro o meditar.
  2. Consumo de cafeína por la tarde o noche: la cafeína puede llegar a permanecer en nuestro organismo varias horas después de haberla ingerido y, por tanto, retrasar que nuestro cuerpo se ponga en “modo descanso”. Es conveniente evitar bebidas como café, té o refrescos con cafeína por la tarde si tenemos sensibilidad ante la cafeína.
  3. Cenas pesadas: comer alimentos pesados justo antes de dormir puede causar indigestiones y afectar tu descanso. Siempre es más recomendable cenar ligero y al menos 2-3 horas antes de acostarte.
  4. Falta de rutina nocturna: como decíamos antes, igual que con el ejercicio o la alimentación, también es importante adquirir una rutina de sueño. Por ejemplo, irnos a la cama a diferentes horas cada noche confunde a nuestro reloj biológico y dificulta que nos durmamos. Es bueno establecer un horario más o menos fijo tanto para irnos a la cama como para despertarnos (aunque luego nos quedemos un ratito remoloneando en la cama).
  5. Realizar ejercicio intenso por la noche: aunque el ejercicio es beneficioso, hacerlo justo antes de dormir puede mantenerte despierto debido al aumento de la adrenalina. Seguro que alguna vez os ha pasado acabar tarde de hacer vuestro deporte favorito y sentir que estáis más activos que de normal al llegar a casa. Si existe la posibilidad, es preferible realizar ejercicio por la mañana o por la tarde y si tenemos la necesidad de hacerlo por la noche, optar por actividades suaves como el yoga, por ejemplo.
  6. Ambiente inadecuado en el dormitorio: nuestro dormitorio debe ser nuestro lugar de descanso, nuestro lugar de paz. Un espacio ruidoso, iluminado o desordenado juega en contra de un sueño reparador. Antes de irnos a dormir es conveniente que nuestra habitación esté oscura, silenciosa y a una temperatura agradable. Por supuesto, un buen colchón y una almohada que se ajuste a nuestras necesidades es fundamental para garantizar nuestro confort. Podéis pinchar aquí para conocer nuestros productos y para que os ayudemos a elegir el que mejor se ajuste a vuestra forma de dormir.
  7. Consumo de alcohol antes de dormir: aunque el consumo de alcohol puede darnos sueño, también interfiere con las etapas más profundas del sueño, haciéndolo menos reparador. Debemos intentar limitar el consumo de alcohol y no hacerlo durante 3 o 4 horas antes de irnos a la cama.
  8. Estrés y preocupaciones excesivas: llevarnos las preocupaciones a la cama dificulta que nuestra mente se relaje. Un buen consejo es intentar dedicar algunos minutos antes de dormir para practicar técnicas de relajación como la respiración profunda o la meditación. También puedes escribir tus pensamientos en un diario para despejar la mente.
  9. Uso excesivo de la cama para actividades no relacionadas con dormir: trabajar, comer o ver televisión en la cama son actividades que nuestro cerebro asocia con acciones distintas al descanso. La cama debe ser solo para dormir ayudando a nuestro cerebro a que la identifique como un espacio para descansar.
  10. Dormir siestas largas durante el día: aunque las siestas pueden ser revitalizantes, dormir más de 20-30 minutos puede dificultar el sueño nocturno. Si necesitas una siesta, hazla corta y antes de las 3 de la tarde.

 

En Dormitienda te ayudamos a elegir el mejor colchón para que logres el mejor descanso

Al igual que hemos visto algunos consejos y rutinas para mejorar nuestro descanso, debemos hacer un especial hincapié en el papel tan importante que nuestro colchón tiene en ayudarnos a lograr un descanso verdaderamente reparador.

En Dormitienda seguimos innovando a diario para ayudar a nuestros clientes a lograr el mejor sueño y el mejor descanso posible a través de equipos de descanso que se ajusten a sus necesidades.

Además, somos especialistas en el trato más personalizado con nuestros clientes para ayudarles a elegir el colchón que necesitan.

En nuestras tiendas encontraréis todo el asesoramiento necesario y podréis despejar todas vuestras dudas con nuestros especialistas.

El otoño y tu descanso: Cómo Adaptarte al Cambio de Estación para Dormir Mejor

El inicio del otoño trae consigo una serie de cambios en el clima, la luz y nuestras rutinas diarias. Estas variaciones pueden afectar significativamente la calidad de nuestro sueño y nuestro bienestar general. En este artículo, exploramos cómo el otoño impacta en...

El Sueño en las Diferentes Etapas de la Vida: Cómo Cambian Nuestras Necesidades de Descanso

El sueño es esencial para nuestra salud y bienestar, y nuestras necesidades de descanso cambian a lo largo de la vida. Desde la infancia hasta la vejez, cada etapa tiene sus propios requerimientos y desafíos. En este artículo, exploramos cómo varían nuestras...

Los Increíbles Beneficios de Dormir 8 Horas: Tu Ruta Hacia una Vida Saludable y Plena

En la actualidad, el ritmo acelerado de la vida nos lleva a menudo a sacrificar el sueño en favor de nuestras múltiples responsabilidades. Sin embargo, dormir las recomendadas 8 horas por noche no es un lujo, sino una necesidad vital para nuestro bienestar físico y...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

0 comentarios

Blog Dormitienda