Como afecta el teletrabajo en el descanso

Publicado por Dormitienda
19 de octubre de 2020

Desde que la tecnología llego a nuestras vidas, se implantaron nuevas formas de trabajo y entre ellas, está trabajar desde nuestros hogares. Con el COVID más del 50% de los trabajadores pasaron a hacerlo desde casa y actualmente en España, el nivel de sitúa en un 30% aproximadamente.

Los días de oficina y relación con nuestros compañeros se han convertido en videollamadas, al mismo tiempo, que seguimos realizando nuestras tareas en nuestra nueva oficina: el hogar.

El teletrabajo ha sido adoptado de manera forzada por la mayor parte de las compañías en todo el mundo.

La media en Europa antes de la pandemia estaba en el 6% y en España en un 4%, un poco por debajo de la media europea. Según datos de Eurostat.

¿Como afecta todo esto al descanso?

Trabajar desde casa tiene sus ventajas y desventajas, lo primero que debemos de hacer es planificarnos un horario de trabajo para rentabilizar nuestro tiempo y buscar un mobiliario adecuado que no ayude a desarrollar las tareas diarias evitando malas posturas y contracturas. La prevención de riesgos laborales mostró preocupación respecto a los trabajadores con hábitos posturales.

La adopción de una incorrecta postura corporal es una de las prácticas más comunes desde que se impuso el teletrabajo como medida de contención frente al Covid-19.

Es probable que permanezcamos más horas sentados sin hacer descansos, lo que produce una mayor carga en la espalda.

Realizar estiramientos, evitar la cama o el sofá para trabajar, situar nuestro tronco en posición vertical o tomar descansos para levantarnos son algunas de las recomendaciones que indican los expertos para evitar complicaciones como dolores lumbares, cervicales.

Nos levantamos por la mañana, nos sentamos, y ya permanecemos así durante todo el día. El simple hecho de no salir de casa para ir a trabajar o el tener más horas para dormir que de costumbre, hace que no gastemos energía suficiente, por lo que nuestro cuerpo no estará lo suficientemente cansado para conciliar el sueño.

Al final la jornada laboral, una buena idea sería realizar ejercicio físico. Otra solución podría ser, en la medida de lo posible, andar dentro de casa o subir y bajar escaleras.

Muchos de nuestros hogares no estaban preparados para esta nueva situación y empezamos mejorando en confort dentro de nuestro propio espacio, volviéndonos más exigentes y buscando productos de alta calidad.

Prácticamente casi todos los hogares de España empezaron a invertir en mobiliario y entre ellos los que más destacaban fueron: sillas más ergonómicas, mesas que estuvieran a la altura adecuada, almohadas lumbares, almohadas de lectura, Colchones, soportes para los pies. Con estos pequeños cambios se buscaba comodidad para las 8 horas laborales, y también, poder descansar durante la noche en un colchón ergonómico  relajando el cuerpo y durmiendo entre 6 y 8 horas con la mayor confortabilidad y la postura adecuada, sin molestias por sobrecargas.

Muchos de nuestros hogares no estaban preparados para el teletrabajo o bien por espacio o bien por ser demasiadas personas trabajando a la vez, y esto complicaba un poco nuestra vida laboral diaria. En estos casos muchas personas dividían los espacios laborales con biombos, cortinas o estanterías para delimitar el área laboral de cada uno.

La mayoría de nuestros hogares tienen zonas independientes y una de las más codiciadas es la habitación, por la relajación que nos aporta y por que sentimos que es la parte de la casa mas intima para descansar de una forma relajada. Para muchas personas leer en la cama o disfrutar de un poco de música les ayuda a relajarse y a desconectar de lo que les rodea.

Por esto es importante crear un buen ambiente, con almohadas que nos ayuden adoptar la postura correcta incluso disfrutando de nuestros pasatiempos preferidos. Se recomienda para una total desconexión no abusar de las tecnologías después de una jornada laboral.

Un colchón que tenga la medida adecuada para poder soñar a lo grande y ropa de cama que se ajuste a la suavidad que nos pide nuestro instinto, nos hace disfrutar mas de nuestro descanso aumentado la sensación de relajación muscular.

El otoño y tu descanso: Cómo Adaptarte al Cambio de Estación para Dormir Mejor

El inicio del otoño trae consigo una serie de cambios en el clima, la luz y nuestras rutinas diarias. Estas variaciones pueden afectar significativamente la calidad de nuestro sueño y nuestro bienestar general. En este artículo, exploramos cómo el otoño impacta en...

El Sueño en las Diferentes Etapas de la Vida: Cómo Cambian Nuestras Necesidades de Descanso

El sueño es esencial para nuestra salud y bienestar, y nuestras necesidades de descanso cambian a lo largo de la vida. Desde la infancia hasta la vejez, cada etapa tiene sus propios requerimientos y desafíos. En este artículo, exploramos cómo varían nuestras...

Los Increíbles Beneficios de Dormir 8 Horas: Tu Ruta Hacia una Vida Saludable y Plena

En la actualidad, el ritmo acelerado de la vida nos lleva a menudo a sacrificar el sueño en favor de nuestras múltiples responsabilidades. Sin embargo, dormir las recomendadas 8 horas por noche no es un lujo, sino una necesidad vital para nuestro bienestar físico y...

Publicaciones relacionadas

Ideas para decorar tu dormitorio y convertirlo en un santuario del descanso

Ideas para decorar tu dormitorio y convertirlo en un santuario del descanso

El dormitorio es mucho más que un espacio para dormir, es un refugio donde recargamos energías, desconectamos del estrés y encontramos la calma. Para que este espacio cumpla su función como santuario del descanso, es fundamental que su decoración favorezca un ambiente...

leer más

Comentarios

0 comentarios

Blog Dormitienda