Como ayudan los aceites esenciales en el descanso

Publicado por Dormitienda
3 de agosto de 2020

Desde hace más de 5000 años los aceites esenciales han sido una fuente de salud, todos ellos con propiedades y beneficios para el organismo y el descanso.

El término aromaterapia lo utilizó por primera vez un bioquímico francés llamado René Maurice Gattefossé.

Los aceites esenciales son esencias volátiles que se extraen de plantas aromáticas por destilación, aumentado la eficacia terapéutica.

La aromaterapia se basa en estudios científicos que avalan la eficacia de sus propiedades, los laboratorios más importantes estudian de una forma rigurosa la eficacia de todos ellos para aumentar la calidad de vida en los seres humanos.

Los aceites esenciales utilizados con fines terapéuticos deben provenir imperativamente de plantas botánicamente certificadas.

Hay distintas certificaciones para demostrar la pureza de cada uno de ellos.

  •    Ingredientes que provienen de la agricultura ecológica, eco garantía 
  •    Certificado BIO , el mejor aceite esencial es aquel quimiotipado 100% puro 100% natural.

La aromaterapia puede prevenirnos de infecciones virales, alergias y además puedes obtener grandes beneficios para recuperar el pH de tu piel de una forma fácil y natural.

¡¡Empiezan las vacaciones!! y uno de nuestros deseos es descansar nuestro cuerpo y mente, desconectar y recargar pilas. En veranos hay varios factores en el descanso nocturno que nos pueden provocar malestar o insomnio. Los mosquitos, el calor o incluso el aire acondicionado son factores que incrementan la sequedad bucal, dolor de garganta, y picaduras, aumentando el rascado en la piel. Cuidado con el sol ya que también puede provocar inflamación y mala circulación.

Para esto recomendamos dormir en un Colchones con materiales atérmicos que aumenten la transpirabilidad de la piel y sabanas de algodón natural, crear un ambiente con difusores y aceites esenciales de citronela, eucalipto azul, revintsara, lavanda, mandarina o árbol de té pueden convertir tu habitación en un espacio único para aportar el confort necesario para tu bienestar nocturno.

Te recordamos que dormir es imprescindible para el ser humano, dormir en 7 y 9 horas regula los bioritmos y aumenta la relajación muscular, aumentando la capacidad física y mental para seguir sintiéndonos como nuevos cada día.

Mantener un ambiente puro refuerza tus defensas y relaja tu mente.

El colchón Dorminatura ofrece el descanso más natural de Dormitienda. Un colchón con materiales de algodón 100% naturales y certificados OEKO -TEX en todos sus componentes.

Lo que no debes hacer antes de irte a dormir: La importancia de la rutina del sueño para un buen descanso

La rutina del sueño Dormir es una parte esencial de la vida de todos. Pasamos aproximadamente un tercio de nuestras vidas en la cama, recargando energías y permitiendo que nuestro cuerpo y mente se recuperen del ajetreo diario. Sin embargo, la calidad de nuestro sueño...

Meditación y descanso mental

Cómo Cultivar la Serenidad a Través de la Práctica Meditativa Introducción: En un mundo lleno de estrés y distracciones constantes, encontrar momentos de calma y descanso se ha vuelto esencial para mantener un equilibrio en nuestras vidas. La meditación, una práctica...

¿Qué son las arrugas del sueño y cómo influye una almohada?

¿Qué son las arrugas del sueño? Las arrugas del sueño, también conocidas como arrugas de la almohada o arrugas del descanso, son líneas o pliegues que se forman en la piel debido a la presión y el roce repetido del rostro contra la almohada durante el sueño. Estas...

Publicaciones relacionadas

Lo que no debes hacer antes de irte a dormir: La importancia de la rutina del sueño para un buen descanso

Lo que no debes hacer antes de irte a dormir: La importancia de la rutina del sueño para un buen descanso

La rutina del sueño Dormir es una parte esencial de la vida de todos. Pasamos aproximadamente un tercio de nuestras vidas en la cama, recargando energías y permitiendo que nuestro cuerpo y mente se recuperen del ajetreo diario. Sin embargo, la calidad de nuestro sueño...

leer más

Comentarios

0 comentarios

Blog Dormitienda