¿Como nos afectan los cambios en el descanso?

Publicado por Dormitienda
4 de enero de 2022

Seguramente no te habrás parado a pensar como nos afectan los cambios en el descanso que se producen a lo largo del año…. cambios de casa, cambios de estación, cambios de pareja o simplemente cambiando el espacio de tu habitación moviendo elColchones.

Todos estos cambios, provocan en nuestro estado de ánimo que seamos literalmente, como una noria.

Estos cambios a los que hemos hecho alusión y que a lo largo de nuestra vida vamos adaptándonos a ellos, es lo que provoca que el ser humano decida salir de la zona de confort en la que uno mismo se siente más cómodo, pero no por ello más seguro y eso es lo que genera el punto de inflexión donde debemos escuchar que es lo que queremos realmente.

¿como podemos hacerlo?

El pánico, la desconfianza y las inseguridades, son palabras derivadas de los cambios a los que estamos sometidos y que para los psicólogos son connotaciones que vienen derivadas de esos cambios y debemos aceptarlas de manera positiva, alineando la mente y el cuerpo para que pasen a ser rutinas en nuestra vida.

En ocasiones la vida nos pone a prueba, nos platea situaciones que superan nuestras capacidades, como pueden ser las enfermedades, rupturas, la muerte de un ser querido, problemas económicos o la pandemia Covid19.

 Existen circunstancias que nos puede llevar al límite cuestionándonos incluso a nosotros mismos. Llegados a este punto, debemos pararnos a pensar que es lo que debemos hacer, si dejarnos caer ó por el contrario salir más fortalecidos apostando por la resiliencia.

Los expertos también nos aconsejan terapias que podemos llevar a cabo y salir fortalecidos mental y físicamente. (yoga, mindfulness, practicar deporte.)

No hay que olvidar que el ser humano tiene una capacidad innata para adaptarse a los cambios, desde que nacemos nuestro cuerpo está en continuo cambio. Compartir estos cambios con las personas que más queremos, nos hará sentirnos mejor con nosotros mismos.

El descanso es fundamental, los adultos debemos dormir al menos, durante 6 horas y los niños unas 10 horas, para así fortalecer el cuerpo y alimentarlo de esa energía que necesitamos.

Cuando dormimos, el cuerpo al estar relajado comienza a producir melatonina y serotonina. Estas hormonas contrarrestan el estrés, el cual generamos durante el dia con el efecto de las hormonas propias, como la adrenalina y el cortisol. Esto hace que seamos, emocionalmente más fuertes.

Puedes elegir colores claros en la habitación, almohadas que nos ayuden a dormir mejor, música relajante o leer un libro antes de dormir, son propuestas que os dejamos en este blog para relajarnos y tener un sueño reparador.

Lo que no debes hacer antes de irte a dormir: La importancia de la rutina del sueño para un buen descanso

La rutina del sueño Dormir es una parte esencial de la vida de todos. Pasamos aproximadamente un tercio de nuestras vidas en la cama, recargando energías y permitiendo que nuestro cuerpo y mente se recuperen del ajetreo diario. Sin embargo, la calidad de nuestro sueño...

Dormir con aire acondicionado

¿Es bueno dormir con aire acondicionado? Dormir con aire acondicionado puede tener varios efectos en tu salud y comodidad, tanto positivos como negativos. Estos efectos pueden variar según la configuración y la temperatura a la que tengas el aire acondicionado, así...

Meditación y descanso mental

Cómo Cultivar la Serenidad a Través de la Práctica Meditativa Introducción: En un mundo lleno de estrés y distracciones constantes, encontrar momentos de calma y descanso se ha vuelto esencial para mantener un equilibrio en nuestras vidas. La meditación, una práctica...

Publicaciones relacionadas

Lo que no debes hacer antes de irte a dormir: La importancia de la rutina del sueño para un buen descanso

Lo que no debes hacer antes de irte a dormir: La importancia de la rutina del sueño para un buen descanso

La rutina del sueño Dormir es una parte esencial de la vida de todos. Pasamos aproximadamente un tercio de nuestras vidas en la cama, recargando energías y permitiendo que nuestro cuerpo y mente se recuperen del ajetreo diario. Sin embargo, la calidad de nuestro sueño...

leer más

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Blog Dormitienda