Publicado por Dormitienda
28 de octubre de 2015

funciones del sueño

 

Hoy os hablamos de algunas de las funciones del sueño. Si dormimos aproximadamente un tercio de nuestra vida, alguna función importante tiene que desarrollar el sueño.

¡Conoce las funciones del sueño!

El sueño principalmente es un regulador de nuestro ritmo biológico. Durante el sueño el cerebro sigue trabajando, mientras dormimos se produce una relajación postural, aumentan los umbrales sensoriales para desvincularnos del medio ambiente y aparecen diferentes patrones de actividad cerebral.

El descanso está relacionado con muchas funciones del sueño como las funciones inmunes, con las funciones endocrinas, las de aprendizaje y las de memoria. Además nos ayuda a desarrollar la creatividad y el bienestar emocional.

El sueño también nos ayuda a consolidar los recuerdos nuevos y a mantener los antiguos y en ocasiones a actualizarlos.

Los buenos hábitos de sueño fortalecen el cerebro a largo plazo.

Otras de las funciones del sueño son: Durante el sueño se producen procesos que garantizan la integridad física y psíquica de las personas. Además realiza funciones relacionadas con la conservación de energía. La energía que gastamos durante el día se deberá recuperar en el sueño, el estado de reposo, cuando el cuerpo se encuentra con niveles bajos de consumo de oxigeno y disminución del ritmo cardíaco. Otra de las teorías del sueño es la “Teoría reparadora” se basa en la recuperación del organismo tras los esfuerzos realizados durante el día. En el sueño se restablece toda la actividad física y cerebral.

Además, durante el sueño se producen dos etapas o ciclos de sueño. El “nrem” y “rem” por los que una persona pasa a lo largo de la noche. Durante el “nrem” pasan diferentes etapas de sueño, son sueños tanto livianos como profundos y el “rem” que es un sueño más liviano y se produce durante las primeras horas de la mañana que es donde tenemos más facilidad para soñar.

¡Entra en el blog y conoce todas las curiosidades que os contamos sobre el sueño y el descanso como por ejemplo ¿cómo podemos descansar la vida? y otros consejos sobre el descanso!

Si eres madre primeriza te puede interesar el post que escribimos sobre las almohadas de lactancia.

Conoce todos nuestros productos de descanso entrando en la web Dormitienda.

Lo que no debes hacer antes de irte a dormir: La importancia de la rutina del sueño para un buen descanso

La rutina del sueño Dormir es una parte esencial de la vida de todos. Pasamos aproximadamente un tercio de nuestras vidas en la cama, recargando energías y permitiendo que nuestro cuerpo y mente se recuperen del ajetreo diario. Sin embargo, la calidad de nuestro sueño...

Meditación y descanso mental

Cómo Cultivar la Serenidad a Través de la Práctica Meditativa Introducción: En un mundo lleno de estrés y distracciones constantes, encontrar momentos de calma y descanso se ha vuelto esencial para mantener un equilibrio en nuestras vidas. La meditación, una práctica...

¿Qué son las arrugas del sueño y cómo influye una almohada?

¿Qué son las arrugas del sueño? Las arrugas del sueño, también conocidas como arrugas de la almohada o arrugas del descanso, son líneas o pliegues que se forman en la piel debido a la presión y el roce repetido del rostro contra la almohada durante el sueño. Estas...

Publicaciones relacionadas

Lo que no debes hacer antes de irte a dormir: La importancia de la rutina del sueño para un buen descanso

Lo que no debes hacer antes de irte a dormir: La importancia de la rutina del sueño para un buen descanso

La rutina del sueño Dormir es una parte esencial de la vida de todos. Pasamos aproximadamente un tercio de nuestras vidas en la cama, recargando energías y permitiendo que nuestro cuerpo y mente se recuperen del ajetreo diario. Sin embargo, la calidad de nuestro sueño...

leer más

Comentarios

0 comentarios

Blog Dormitienda