7 consejos para dormir bien en la vuelta al cole

Publicado por Dormitienda
11 de septiembre de 2019

Otro año más ya ha llegado la vuelta al cole de los más pequeños de la casa y después de tantos días de vacaciones con horarios flexibles para irse a dormir, a los más pequeños les cuesta conciliar el sueño los primeros días.

Son días de emociones y nervios tras la vuelta de vacaciones y el inicio de un nuevo curso. Son en estos días, cuando más les cuesta dormir.

Es una situación bastante normal, pero es necesario retornar los buenos hábitos y sus horarios habituales para dormir y levantarse descansados y activos.

Hay muchos estudios que han comprobado que los niños a los que se les incorporaba a su rutina diaria, los hábitos de sueño, mejoraban en su comportamiento, su conducta en el hogar y en el colegio, al contrario de los niños que no tienen una rutina horaria a la hora de acostarse, que tienden a tener peor puntuación a la hora de ser valorados por su conducta, estar más tristes, pelearse más con otros niños o ser más desconsiderados.

De ahí la importancia del descanso de los niños y tener un horario regular para irse a la cama.

Descansar correctamente es fundamental para afrontar el aprendizaje diario, la memoria, la atención y la capacidad de concentración están a pleno rendimiento cuando se duermen las horas necesarias.

Volver a las costumbres de leerles un cuento o repasar lo que ha hecho en el día antes de acostarse ayuda a que el niño esté deseando que llegue esa hora.

Consejos para que los niños tengan un sueño saludable.

  • Adelantar paulatinamente la hora de acostarse. Poco a poco, para ir acostumbrando a los niños a ir acortando la hora de irse a la cama y permite que sea más sencillo levantarse para ir al cole.
  • El ejercicio físico reduce el estrés y está relacionado con un mejor sueño, jugar al aire libre, ir en bici, practicar algún deporte … prepara el cuerpo para el descanso
  • Suprimir la siesta para que los niños afronten el sueño de la noche antes, excepto para los más pequeños de la casa, ya que sigue siendo necesaria para ellos.
  • Tomar una cena completa pero ligera, alimentos como el pavo, las frutas como el plátano o las cerezas, la manzana y verduras, la patata, los cereales…evitaran digestiones pesadas, influyendo en la calidad del sueño.
  • Tomar un vaso de leche tibia antes de acostarse puede ayudar a dormir mejor a los niños.
  • Tomar un baño relajante de agua tibia antes de irse a dormir ayuda a que los nervios desaparezcan y descansar mejor para la vuelta al cole.
  • Adelantar paulatinamente la hora de levantarse. Tenemos que adaptarnos poco a poco a la hora que será habitual que se despierten los niños para ir al cole y que les permita no ir con prisas a la hora del desayuno (importante para su rendimiento escolar) y de vestirse.

Estos consejos no sólo valen a la hora de la vuelta al cole, si no que debemos seguir con estas prácticas todo el año, para que nuestros niños estén felices y descansados, ya que les hacen falta todas las energías para afrontar la vuelta al colegio del modo más positivo posible, sin problemas de sueño y contentos. Seguro que se adaptan antes que nosotros a la dura vuelta a la rutina. ¡Feliz vuelta al cole!

Descanso y rendimiento deportivo. ¿Sabes que un descanso adecuado es esencial para lograr el éxito deportivo?

En el mundo del deporte, la preparación física, la alimentación equilibrada y la constancia son pilares fundamentales que seguro que nos van a ayudar a mejorar nuestro rendimiento deportivo. Sin embargo, hay un factor igual de decisivo, y que a menudo, pasa...

Día Mundial de la Salud: Dormir bien es cuidarte mejor

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una ocasión ideal para reflexionar sobre nuestros hábitos diarios y cómo estos influyen en nuestro bienestar. Desde Dormitienda queremos destacar la importancia de uno de los pilares más esenciales para vivir con...

¿Cómo elegir el mejor colchón para niños y adolescentes?

Elegir el colchón adecuado para nuestros hijos es una de las decisiones más importantes que podemos tomar como padres. Un buen colchón no solo influye en la calidad del sueño, sino también en el desarrollo físico y emocional de los niños y adolescentes. Durante estas...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

0 comentarios

Blog Dormitienda