Leer antes de irnos a dormir

Publicado por Dormitienda
27 de julio de 2020

En los momentos previos a irnos a dormir lo ideal es relajarse y desconectar de aparatos electrónicos que nos puedan distraer. Mirar a pantallas brillantes de móvil o televisión no es recomendables ya que tienen un impacto negativo en la calidad del sueño. Sin embargo, la lectura antes de dormirnos nos ayuda a relajarnos y estimula el sueño.

Según estudios realizados se ha comprobado que unos minutos de lectura antes de dormirnos pueden reducir en estrés en porcentajes muy elevados. Esto se debe a que la mente es capaz de concentrarse tanto en la lectura que la distracción que supone tiene la capacidad de aliviar tensiones en los músculos y el corazón.

Una de las grandes ventajas de leer antes de dormir es que este hábito actuará como una señal para el cuerpo que le indicará que es hora de irse a dormir, lo que nos ayudará a dormir de forma natural con la sensación de tranquilidad y calma.

¿Pero cuáles son los beneficios de leer antes de dormir?

  1. Reduce los niveles de estrés: Leer entre media hora o una hora justo antes de acostarnos, reduce de manera significativa nuestros niveles de cortisol.
  2. Relajación física: La distracción cuando leemos hace que nuestros músculos también se relajen. Es más, nuestra respiración se ralentiza y se vuelve más rítmica.
  3. Mejor alternativa a los dispositivos electrónicos: Estos dispositivos emiten luz, engañando al cerebro y haciéndole creer que es de día, lo cual reduce la producción de melatonina.
  4. Ejercicio mental: El cerebro también necesita hacer ejercicio y es posible entrenar la mente para mejorar la memoria.
  5. Concentración: Los libros hacen que debamos concentrarnos y prestar atención a una historia. Si enseñamos a nuestro cerebro a concentrarse será mucho más fácil que podamos concentrarnos en otros ámbitos de nuestras vidas.
  6. Mejora la empatía: Leer dispara la imaginación y abre la mente para conocer un nuevo mundo, haciendo que nos metamos y entendamos otras historias con nuevos personajes y otras situaciones.
  7. Mejora las funcionalidades cognitivas: Leer, aunque sea 15 minutos al día, ayuda a reforzar las conexiones neuronales y ayuda a mejorar la memoria. Al leer el cerebro se estimula y puede ayudar a prevenir enfermedades como el Alzheimer.

En nuestra época de obsesión por la tecnología, la forma en que leemos ha cambiado y tendemos a usar y leer desde pantallas de móvil o ipads. Leer un libro en un formato que no desprenda luz artificial antes de irse a dormir trae sin duda numerosos beneficios. Tener un libro en la mesita de noche y leer antes de acostarnos puede ser la mejor forma de quedarnos dormidos cada noche.

Desde Dormitienda te recomendamos nuestra almohada para lectura para que puedas leer antes de acostarte y disfrutar de un buen descanso.

Las mejores posiciones para dormir y cómo influyen en tu descanso

¿Te has preguntado alguna vez cuál es la mejor posición para dormir y cómo influye en tu descanso y salud? En este artículo, analizaremos las mejores posiciones para dormir, cómo cada una de ellas puede mejorar o afectar tu salud, especialmente la de tu espalda....

Cómo elegir el mejor colchón para el dolor de espalda: la guía definitiva

Descubre cómo elegir el mejor colchón para el dolor de espalda con nuestra guía definitiva. Aprende sobre soporte, firmeza, conformidad y materiales de calidad para garantizar un sueño reparador y aliviar el dolor. ¡Transforma tus noches y tu vida!

Canapé abatible de madera electríco

El canapé de madera abatible eléctrico con elevación mecanica con mando a distancia Un canapé eléctrico es una cama con un mecanismo de elevación eléctrico que permite levantar la base de la cama para acceder a un amplio espacio de almacenamiento debajo. Algunas...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

0 comentarios

Blog Dormitienda