Los trastornos del sueño en la enfermedad del Parkinson ¿Cómo afectan en el descanso diario?

Publicado por Dormitienda
31 de agosto de 2022

El insomnio es una de las alteraciones más frecuentes en la enfermedad de Parkinson. Alrededor de un 70% según los últimos estudios presenta problemas para dormir.

Se encuentran tres grandes trastornos entorno a la enfermedad de Parkinson:

El sueño agitado se denominan aquellos periodos en que no dejas de moverte, por ello las personas que sufren alteraciones en el sueño de forma continua están dentro de un alto riesgo de padecer Parkinson, esto se da en la denominada fase REM.

Así lo indica un reciente estudio del hospital clínic de Barcelona y recientemente publicado en la revista The Lancet Neurology.

La investigación, dirigida por el neurólogo Àlex Iranzo, concluye que el 82% de quienes sufren un trastorno del sueño en la fase REM, y así se les ha diagnosticado, desarrollarán la enfermedad de Parkinson a partir de los 60 años. De hecho, afirmó Iranzo, ese trastorno del sueño es «un primer síntoma» de la enfermedad neurodegenerativa, aún no percibida de otra forma.

Los síntomas más destacados son gritos, patadas o golpear a la persona que tienen al lado, para ello se recomienda acudir a un especialista en trastornos del sueño.

Síndrome de piernas inquietas es un trastorno neurológico caracterizado por sensaciones desagradables en las piernas y un impulso incontrolable de moverse y andar cuando se está descansando.

Este síntoma a parece cuando estamos acostados y afecta al 15% de las personas que padecen Parkinson.

Somnolencia este trastorno se refiere aquellas personas que padecen cansancio diurno quedándose dormidas en cualquier hora del dia, para ello deberemos consultar con un especialista en trastornos del sueño

¿Podemos mitigar los efectos de la enfermedad de  Parkinson?

No hay demasiadas soluciones para mitigar los efectos de Parkinson, en cualquier caso, hay que seguir las recomendaciones del médico.

Auriculoterapia no es una solución o cura, pero nos puede ayudar aliviar los efectos derivados de la enfermedad de Parkinson.

Los masajes son una forma de trabajo corporal que pueden ayudar aliviar algunos síntomas de la enfermedad del Parkinson, aumenta el flujo sanguíneo activando la circulación. Reduce el dolor y la infamación muscular. Es una buena alternativa.

También practicar pilates, Reiki, reflexología o la fitoterapia son algunas de las más aconsejadas, creando sinergias positivas con los tratamientos o medicamentos de los pacientes.

Podemos buscar más alternativas para mejorar nuestra calidad de vida

Buscar las distintas alternativas como el deporte, la natación o correr no solo nos ayudan para mantener la forma física, sino que nos ayudan a mejorar nuestra respiración y así descansar y dormir mejor.

La memoria y la concentración, hacer sopa de letras, musicoterapia, encontrar parejas y ejercicios especiales con movimientos en 3D o lectura de mapas.

 Por otro lado, también hay tiempo para el ocio y además es muy recomendable que las personas interactúen hablando del pasado presente o de lo que mas les gusta o sencillamente del dia a dia.

También hay asociaciones que te ofrecen propuestas, como excusiones, conocer a otras personas.

¿Qué colchones se aconsejan para personas con Parkinson?

Los colchones más se aconsejan son colchones de firmezas medio/ alta o altas evitando hundimientos y dificultades para ayudar a levantar al paciente.

Estos colchones los podemos complementar con protege colchones o fundas protege colchón para evitar escaras. Para ello debemos elegir un colchón con refuerzos laterales para facilitar la sentada.

Los colchones Confort , Òpera , Dormiluxe o Dom Lat nos pueden aportar un confort extra para descansar y dormir más horas.

¿Son apropiadas las camas articuladas?

Por otro lado, las camas articuladas ayudan a las personas cuidadoras y facilitan a levantarnos o acostarnos más cómodamente.

En el caso de personas con Parkinson debemos acomodar la habitación para que todo este cerca de la cama, perchero para dejar la ropa, mesitas con todo aquello que se necesite o silla cerca de la cama.

En Dormitienda disponemos de una amplia gama garantizando el sistema de descanso gracias a nuestros técnicos montadores que se ajustan a las necesidades del paciente en el montaje

colchon_látex_cama_articulada_dormitienda

Descanso y rendimiento deportivo. ¿Sabes que un descanso adecuado es esencial para lograr el éxito deportivo?

En el mundo del deporte, la preparación física, la alimentación equilibrada y la constancia son pilares fundamentales que seguro que nos van a ayudar a mejorar nuestro rendimiento deportivo. Sin embargo, hay un factor igual de decisivo, y que a menudo, pasa...

Día Mundial de la Salud: Dormir bien es cuidarte mejor

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una ocasión ideal para reflexionar sobre nuestros hábitos diarios y cómo estos influyen en nuestro bienestar. Desde Dormitienda queremos destacar la importancia de uno de los pilares más esenciales para vivir con...

¿Cómo elegir el mejor colchón para niños y adolescentes?

Elegir el colchón adecuado para nuestros hijos es una de las decisiones más importantes que podemos tomar como padres. Un buen colchón no solo influye en la calidad del sueño, sino también en el desarrollo físico y emocional de los niños y adolescentes. Durante estas...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Blog Dormitienda