¿Qué es el sonambulismo?

Publicado por Dormitienda
27 de enero de 2023

La palabra «sonámbulo» se refiere a una persona que se despierta y camina durante el sueño. Esto se conoce como somnambulismo o somnambulismo nocturno, un trastorno del sueño común en niños, pero también puede ocurrir en adultos.

 El somnambulismo puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo el estrés, la falta de sueño y los cambios en el ambiente del sueño.

Los episodios de somnambulismo pueden ser peligrosos, ya que la persona puede caminar por la casa o incluso salir sin ser consciente de su entorno y sin tener el control completo de sus movimientos.

Es importante asegurar la seguridad de las personas durante los episodios de somnambulismo y tratar cualquier problema subyacente que pueda estar causando el trastorno.

El sueño ambulante, también conocido como sonambulismo, es un trastorno del sueño en el cual una persona se levanta y caminar durante el sueño.

¿Qué recuerdan las personas que sufren sonambulismo?

Las personas que sufren de sonambulismo a menudo no recuerdan estos episodios y pueden realizar actividades complejas, como cocinar o conducir, mientras están dormidos.

El sonambulismo es más común en niños y adolescentes y puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo el estrés, la falta de sueño y la apnea del sueño. Pero se suele superar a los 10 años aproximadamente.

Sí, se puede despertar a un sonámbulo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, al despertarlo de repente, puede confundirlo y puede ser difícil para él o ella regresar al sueño normal.

Lo mejor es despertarlo suavemente, hablando suavemente y con calma, y guiándolo de vuelta a la cama. Si el sonambulismo es recurrente y causa problemas, se recomienda consultar a un médico o un especialista en sueño.

¿Cuándo debemos consultar al médico?

Debe acudir al médico si tiene síntomas de sonambulismo recurrentes o si los episodios de sonambulismo causan problemas para usted o para los demás.

Si se despierta con dificultad, si tiene dificultad para recordar lo que hizo durante un episodio de sonambulismo, o si tiene lesiones o signos de daño en su hogar debido al sonambulismo, también debe buscar atención médica.

Es importante también hablar con el médico si tiene otros trastornos del sueño o cualquier otra enfermedad médica subyacente.

En Dormitienda preocupados por el descanso buscamos e invertimos más del 30% de nuestros recursos a investigación sobre los distintos factores del sueño. Para ello hemos creado  la fundación FMD que asesoran y colaboran en la planificación, y seguimiento de las actuaciones de la Fundación, recogidas en cada Plan de Actuación.

Descanso y Deporte

¿Como influye el descanso en los deportistas? El sueño es una parte fundamental para la buena salud y el rendimiento deportivo. Un buen descanso permite que el cuerpo se recupere de los esfuerzos realizados durante el día y aumenta la capacidad de concentración y...

lamparas de noche para los niños

Lamparas de noche con luz tenue y música relajante no afectan al sueño y les ayudan a descansar. Los terrores nocturnos son habituales en los más pequeños de la casa, incluso en aquellos que suelen dormir bien. Por ello una lampara de noche les puede ayudar. ¿Podemos...

¿Cuál es la mejor y la peor postura para dormir?

¿Podemos reducir el dolor de espalda o de cuello si adoptamos la postura correcta mientras dormimos? Según los expertos la mejor postura es dormir hacia arriba, con ello conseguimos que la columna se apoye sobre el colchón. Se recomienda alternar con la postura fetal...

Publicaciones relacionadas

Como despertar a alguien

Como despertar a alguien

Hay varias formas de despertar a alguien, algunas de las cuales incluyen un a voz suave y cariño. Hablar suavemente y llamar su nombre. Tocarle suavemente en el hombro o en el brazo. Abrir las cortinas o encender las luces. Poner una alarma suave cerca de ellos. Es...

leer más
Descanso y Deporte

Descanso y Deporte

¿Como influye el descanso en los deportistas? El sueño es una parte fundamental para la buena salud y el rendimiento deportivo. Un buen descanso permite que el cuerpo se recupere de los esfuerzos realizados durante el día y aumenta la capacidad de concentración y...

leer más

Comentarios

0 comentarios

Blog Dormitienda