¿Cuál es la mejor y la peor postura para dormir?

Publicado por Dormitienda
21 de septiembre de 2022

¿Podemos reducir el dolor de espalda o de cuello si adoptamos la postura correcta mientras dormimos?

Según los expertos la mejor postura es dormir hacia arriba, con ello conseguimos que la columna se apoye sobre el colchón. Se recomienda alternar con la postura fetal (con las rodillas flexionadas)

Dormir boca arriba previene dolores de espalda y cuello, para ello debemos elegir un colchón de firmeza y adaptabilidad medio alta. La almohada en estos casos es de vital importancia consiguiendo alinear perfectamente el peso de nuestro cuerpo con nuestra columna.

Según algunos estudios Chris Idzikowsky coordinador del sueño en reino unido cada uno de nosotros tienen adquirimos distintas formas de dormir según nuestra personalidad.

Lo cierto es que solo un 10% de las personas duermen en la posición correcta, tres cuartas partes duermen de lado y el resto duermen hacia abajo.

Dormir en la posición correcta nos puede aliviar los dolores de espalda, con ello conseguiremos descansar mejor y más horas. En caso contario puede agravar el dolor retando calidad de vida y restando horas de sueño.

¿Cuantas horas se aconseja dormir diariamente?

Dormir entre 6 y 8 horas en la posición correcta mejora el estado de nuestra piel evitando envejecer antes de tiempo.

Para personas que duermen en posición fetal o de lado se recomienda dos tipos de almohadas, la almohada de piernas evitando rozaduras y una almohada de firmeza media. Podemos elegir la que más se adapte a nuestro peso o complexión.

¿Las almohadas y colchones no puede ayudar a dormir mejor?

En Dormitienda aconsejamos 3 tipos de almohadas, la almohada viscoelástica, almohada fibra almohada inglesa. Con esta última conseguirás regular la altura según la posición.

Dormir de lado también se aconseja para todas aquellas personas que suelen roncar, gracias a esta posición conseguiremos disminuir los ronquidos. Con ello evitamos inflamación de garganta o sequedad.

Para las personas que tienen problemas cardiovasculares se aconseja que duerman con la cabeza o las piernas elevadas. Para ello las almohadas de cuña para los pies o las distintas almohadas para la cabeza y cuello.

Aquellos pacientes que tengan reflujo gastroesofágico, los fisioterapeutas apuntan que deben dormir inclinados. Para ello, se aconseja elevar las patas del canapé o somier o dormir en posición decúbito lateral sobre su lado izquierdo.

Para las personas con problemas de reflujo es aconsejable una cama electrónica o articulada.

¿Qué problemas pueden derivar de una mala postura mientras dormimos?

Los problemas que pueden derivar de una mala postura o no adquirir un colchón adecuado:

Pinzamientos nervioso, dolores lumbares, tendinitis, dolores de hombros e incluso mareos.

Por ello nuestro equipo de expertos recomiendan cambiar el colchón cada 8 0 10 años Y la almohada cada 2 o 3 años.

almohada_viscoelástica_dormitienda

Ideas para decorar tu dormitorio y convertirlo en un santuario del descanso

El dormitorio es mucho más que un espacio para dormir, es un refugio donde recargamos energías, desconectamos del estrés y encontramos la calma. Para que este espacio cumpla su función como santuario del descanso, es fundamental que su decoración favorezca un ambiente...

¿Cómo elegir el mejor colchón para niños y adolescentes?

Elegir el colchón adecuado para nuestros hijos es una de las decisiones más importantes que podemos tomar como padres. Un buen colchón no solo influye en la calidad del sueño, sino también en el desarrollo físico y emocional de los niños y adolescentes. Durante estas...

¿Sabías que dormir en el colchón equivocado puede afectar a tu salud?

El sueño es uno de los pilares fundamentales para garantizar nuestra salud y bienestar. De hecho, son cada vez más los estudios que presentan y afirman la relación tan vital que existe entre nuestro descanso y nuestra salud a lo largo de todas las etapas de nuestra...

Publicaciones relacionadas

Ideas para decorar tu dormitorio y convertirlo en un santuario del descanso

Ideas para decorar tu dormitorio y convertirlo en un santuario del descanso

El dormitorio es mucho más que un espacio para dormir, es un refugio donde recargamos energías, desconectamos del estrés y encontramos la calma. Para que este espacio cumpla su función como santuario del descanso, es fundamental que su decoración favorezca un ambiente...

leer más

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Blog Dormitienda